Los bebés lloran porque no saben hablar. Cuando tienen hambre, lloran, cuando
tienen frio, lloran, cuando tienen calor, lloran, cuando se hacen también pueden
llorar. Cuando les duele la panza, la cabeza o se resfrían también lloran.
Tienen que llamar la atención de sus padres de alguna manera. Cuando un niño llora, la mamá o persona responsable tiene que ver que
es lo que el niño les está tratando de decir. Esta es la etapa en la cual las personas
empiezan a darse cuenta que un chillido trae como respuesta un cariño, un
apapacho, un engreimiento. Empezamos a
grabar en nuestra cabeza que nuestras necesidades afectivas las cubrimos
llorando.
En la
adolescencia, las necesidades afectivas se cubren con la aceptación social.
Queremos que la gente nos acepte por ser guapos, graciosos, divertidos, rebeldes,
deportistas, etc. Empezamos a buscar la aceptación de la sociedad con algún
rasgo característico propio. Necesitamos que la gente nos admire por algo.
Ahora seguimos
midiendo el resultado de nuestras acciones para ver si la sociedad nos eleva o
nos baja. Cada vez que ponemos en las redes sociales una foto o una frase,
estamos buscando aceptación social a través de los likes que podamos generar. A
más likes obtenidos, más aceptados y valorados por la sociedad nos sentimos.
Quien no ha
visto fotos de piernas de chicas echadas en la playa con el mar de fondo y una
copa en la mano y un comentario que intenta producirnos envidia del gran
momento que está pasando y con ello generar likes para elevar la autoestima de
la afortunada de, eso si, tan beneplácito
momento. Pero también denota su excesiva
necesidad de aceptación social. Quiere ser admirada por esa foto. Igual ocurre con la morrocotuda cantidad de
fotos de platos de comida que veíamos a diario en el FB y que felizmente han
disminuido. Y la
enorme cantidad de likes que generan estas fotos sólo tienen como mérito que la persona
tiene un celular con cámara, pues no hay más que eso, pues ni la playa fue
hecha por la persona que tomó la foto ni el plato de comida fue preparado por
quien está a punto de devorarlo. Se busca generar envidia, pues ello nos da satisfacción.
Ahora
buscamos en las redes sociales aquel apapacho que antes conseguíamos llorando.
No es una
crítica, pues muchas veces he sido víctima de la necesidad de generar likes. Es
algo normal, pero no por ello bueno. Mucho mejor andaríamos por la vida sin la
necesidad de ser aceptados. Muchas veces hacemos cosas que
no queremos o no nos gustan ni nos producen beneficio, sólo para ganar votos de
popularidad. A todos nos gusta agradar,
pero seríamos mucho mas felices y productivos si eliminamos esa necesidad.
Es lo que se
llama el apego. Hay 2 tipos, el material o apego a las cosas y el emocional o
apego a los resultados. El primero trata sobre cosas materiales y el segundo
sobre sentimientos. Muchas parejas siguen juntas a pesar que no se llevan nada
bien, por apego, por la necesidad de tener con nosotros algo que realmente
no nos beneficia, pero no podemos dejar. Lo que coloquialmente se conoce como
costumbre.

Nos importa más
el qué dirán que los beneficios concretos que nuestra acción puede brindarnos. “Entonces,
si hago esto me traerá beneficios, pero la gente se va a reir de mi, entonces
mejor no lo hago.” O por el contrario “no debería hacerlo porque me va a
perjudicar, pero si lo hago la gente me aplaudirá, entonces lo hago”.
El apego hace
que estemos pendientes de lo que pasa a nuestro alrededor, lo cual nos distrae
de nuestro objetivo principal, que es vivir nuestra vida como a cada uno le
parezca mejor. Vamos pendientes de si quedamos bien o mal, si ofendí o no
ofendí a alguien, digo que si o digo que no?, que pensará la gente de mi si
hago esto, tengo que hacer lo que todo el mundo hace porque no quiero ser
diferente, etc. El apego sentimental es darle mucha importancia a la opinión de
los demás, más que a la nuestra propia. El apego nos limita, nos condiciona, pues
actuamos según creamos que es socialmente correcto, cuando lo que debemos hacer
es lo que nosotros creamos correcto.
Si un dia me provoca salir a la calle disfrazado de pollo, debería hacerlo. Pero lo más probable es que no lo haga porque me van a mirar
raro y se van a reír de mí. Es lo que ocasiona el apego. Querer hacer algo, pero
no hacerlo porque los demás van a pensar tal cosa. La opinión de los
demás no duele físicamente, asi que no debería impotarnos.
También debemos tener en cuenta que una opinión generalizada no es
necesariamente la correcta. Lo correcto sobre lo que nosotros queremos hacer,
es lo que nosotros pensamos.
Si logramos
desapegamos del resultado de nuestras acciones, nos sentiremos libres de hacer
lo que nos venga en gana, nos enfocaremos en nuestras necesidades en
lugar de hacerlo en la opinión común y aceptación social. El apego trae sufrimiento emocional y causa ansiedad
e inseguridad. Hay que eliminarlo.
El desapego es
ir por la vida sin preocuparnos del resultado de nuestras acciones, sin que
nos importe si la gente nos acepta por ello o no. Es hacer lo que queremos sin más.
En nuestra vida nosotros somos
las personas más importantes, y debemos actuar de esa manera. Debemos eliminar
la necesidad de la aceptación social y hacer lo que nos gusta y nos beneficia.
El desapego es la base de la libertad, eliminar el miedo a perder, el
miedo a lo que dirán, el miedo a rechazo, el miedo a movernos de donde estamos,
el miedo a los cambios, el miedo a perder cosas materiales.
El apego nos limita
funcionalmente. Para liberarnos es necesario poner en primer orden nuestros
objetivos, nuestros gustos, nuestra voluntad y nuestro beneficio. Debemos ser las personas más
importantes de nuestras vidas, por más que suene egoísta, primero eres tú y
luego los demás. Tú eres más importante que los demás, ya que sin ti, tu vida no existiría.

A todos nos
encantan los likes, pero el dia que no los necesitemos, seremos más felices, fuertes y productivos.
Tal cual.. "Facebook vemos y en sus casa no sabemos..." Muy interesante y acertada tu teoría de apego emocional...ahí estan incluidos también los Facebook Weepers, que viven posteando sus penas todo el ciberespacio.... aveces las redes sociales pueden ser muy tóxicas.
ResponderEliminarChar!
jajaja pero todos tienen derecho a postear, la idea es que no se enganchen a las opiniones de los demás o a perder algo o a alguien, eso de postear fotos trilladas es un especifico dentro de todo un general :)
Eliminar